Un proyecto centrado en las personas y los valores con los que hacemos de esta universidad una universidad pública de referencia.
Nacho (Santander, 1966) es doctor por la Universidad Politécnica de Madrid (1995) y Catedrático de Universidad en la Universidad Carlos III de Madrid (2003). Sus intereses investigadores se centran en el diseño centrado en las personas, los sistemas interactivos para la educación, los sistemas web y sus metodologías de desarrollo y los sistemas de información para situaciones de emergencia. Ha sido profesor visitante en el JRC Ispra (1993), el Computer Supported Collaboration and Learning Lab (2007-2008) de Pennsylvania State University, el grupo MAGIC de la Universidad de British Columbia (2011) y el Instituto de Visualización e Interacción en la Universidad de Stuttgart (2014).
Su docencia versa en temas relacionados con el área de Interacción persona-ordenador e imparte clases en asignaturas relacionadas en Ingeniería Informática y del Máster en Ciencia y Tecnología Informática.
Tiene cinco evaluaciones positivas de su actividad docente (1991-2017), cuatro evaluaciones positivas de su actividad investigadora (1993-2017) y una evaluación positiva de su actividad de transferencia (1996-2006). En la última evaluación UC3M (2022) de su actividad investigadora y de sus publicaciones se encuentra en la primera categoría.
2015-Actualidad : Vicerrector de Profesorado. Universidad Carlos III de Madrid.
2011-2019: Subdirector del Instituto de Cultura y Tecnología. Universidad Carlos III de Madrid.
2010-2012: Director de la Cátedra groupVision de tecnologías para la colaboración.
2008- 2015 : Vicerrector adjunto de Profesorado y Departamentos. Universidad Carlos III de Madrid.
2007-2010: Subdirector del Máster en Gestión y Producción de e-learning. Universidad Carlos III de Madrid y Fundación Telefónica.
2005-2010: Director del Master de Ingeniería de la Web, patrocinado por Sun Microsystems.
2003-2007: Vicerrector adjunto de Profesorado y Departamentos. Universidad Carlos III de Madrid.
2000-2003: Subdirector de Ingeniería Informática. Universidad Carlos III de Madrid.
1998-2000: Subdirector del Departamento de Informática. Universidad Carlos III de Madrid.
Un proyecto centrado en las personas y los valores con los que hacemos de esta universidad una universidad pública de referencia.
Nacho (Santander, 1966) es doctor por la Universidad Politécnica de Madrid (1995) y Catedrático de Universidad en la Universidad Carlos III de Madrid (2003). Sus intereses investigadores se centran en el diseño centrado en las personas, los sistemas interactivos para la educación, los sistemas web y sus metodologías de desarrollo y los sistemas de información para situaciones de emergencia. Ha sido profesor visitante en el JRC Ispra (1993), el Computer Supported Collaboration and Learning Lab (2007-2008) de Pennsylvania State University, el grupo MAGIC de la Universidad de British Columbia (2011) y el Instituto de Visualización e Interacción en la Universidad de Stuttgart (2014).
Su docencia versa en temas relacionados con el área de Interacción persona-ordenador e imparte clases en asignaturas relacionadas en Ingeniería Informática y del Máster en Ciencia y Tecnología Informática.
Tiene cinco evaluaciones positivas de su actividad docente (1991-2017), cuatro evaluaciones positivas de su actividad investigadora (1993-2017) y una evaluación positiva de su actividad de transferencia (1996-2006). En la última evaluación UC3M (2022) de su actividad investigadora y de sus publicaciones se encuentra en la primera categoría.
2015-Actualidad : Vicerrector de Profesorado. Universidad Carlos III de Madrid.
2011-2019: Subdirector del Instituto de Cultura y Tecnología. Universidad Carlos III de Madrid.
2010-2012: Director de la Cátedra groupVision de tecnologías para la colaboración.
2008- 2015 : Vicerrector adjunto de Profesorado y Departamentos. Universidad Carlos III de Madrid.
2007-2010: Subdirector del Máster en Gestión y Producción de e-learning. Universidad Carlos III de Madrid y Fundación Telefónica.
2005-2010: Director del Master de Ingeniería de la Web, patrocinado por Sun Microsystems.
2003-2007: Vicerrector adjunto de Profesorado y Departamentos. Universidad Carlos III de Madrid.
2000-2003: Subdirector de Ingeniería Informática. Universidad Carlos III de Madrid.
1998-2000: Subdirector del Departamento de Informática. Universidad Carlos III de Madrid.
La innovación siempre ha sido parte del ADN de la Universidad, se plasmó muy acertadamente en el eslogan “La pública diferencia”, siendo un organismo público se podían hacer las cosas de una forma distinta a como se hacían en el entorno. Esa forma distinta nos ha dado una ventaja competitiva, demostrando que la calidad es compatible con el servicio público y que lo que hacemos lo sabemos hacer bien. La innovación debe estar presente en todos los aspectos de la universidad, formación, I+D+I y gestión. Ver programa.
La innovación siempre ha sido parte del ADN de la Universidad, se plasmó muy acertadamente en el eslogan “La pública diferencia”, siendo un organismo público se podían hacer las cosas de una forma distinta a como se hacían en el entorno. Esa forma distinta nos ha dado una ventaja competitiva, demostrando que la calidad es compatible con el servicio público y que lo que hacemos lo sabemos hacer bien. La innovación debe estar presente en todos los aspectos de la universidad, formación, I+D+I y gestión. Ver programa.
La UC3M es una universidad generalista, en la que conviven distintas disciplinas y habiendo contribuido todas ellas en la creación de una universidad competitiva de primera línea. El respeto entre las disciplinas y los campus debe ser una piedra angular de nuestra universidad, y desde ese respeto debemos construir lazos. La universidad debe apoyar el estudio en profundidad de cada una de las disciplinas, y desde ese conocimiento se deben crear puentes que generen ramificaciones. Ver programa.
La UC3M es una universidad generalista, en la que conviven distintas disciplinas y habiendo contribuido todas ellas en la creación de una universidad competitiva de primera línea. El respeto entre las disciplinas y los campus debe ser una piedra angular de nuestra universidad, y desde ese respeto debemos construir lazos. La universidad debe apoyar el estudio en profundidad de cada una de las disciplinas, y desde ese conocimiento se deben crear puentes que generen ramificaciones. Ver programa.
El carácter internacional de la Universidad es indiscutible y debe continuar siendo una seña de identidad. La oferta académica en inglés, la acreditación de los distintos estudios a nivel internacional y los distintos esquemas de titulaciones y programas convierten a la UC3M en un polo de atracción y da la posibilidad de que nuestros estudiantes desarrollen perfiles profesionales con competencias globales e internacionales. La internacionalización de nuestro personal ha significado la ampliación significativa de la participación de nuestros investigadores en proyectos de investigación, desarrollo o innovación internacionales, convirtiéndose en un referente en algunas de las áreas. Asimismo, la internacionalización se ha ido introduciendo paulatinamente en todas las demás actividades que desde la universidad se realizan (debates, competiciones, …). Ver programa.
El carácter internacional de la Universidad es indiscutible y debe continuar siendo una seña de identidad. La oferta académica en inglés, la acreditación de los distintos estudios a nivel internacional y los distintos esquemas de titulaciones y programas convierten a la UC3M en un polo de atracción y da la posibilidad de que nuestros estudiantes desarrollen perfiles profesionales con competencias globales e internacionales. La internacionalización de nuestro personal ha significado la ampliación significativa de la participación de nuestros investigadores en proyectos de investigación, desarrollo o innovación internacionales, convirtiéndose en un referente en algunas de las áreas. Asimismo, la internacionalización se ha ido introduciendo paulatinamente en todas las demás actividades que desde la universidad se realizan (debates, competiciones, …). Ver programa.
La Universidad Carlos III de Madrid nació con el compromiso de dar lo mejor de una institución universitaria a la sociedad. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas deben ser el soporte para el desarrollo de una actividad de gobierno de la universidad comprometida, profundizando en las acciones realizadas, racionalizándolas y desarrollando algunas nuevas. La igualdad y equidad y la diversidad e inclusión deben fomentarse en todos los espacios de la Universidad, fomentando actividades de concienciación y formación, desarrollando acciones específicas transversales y vigilando el cumplimiento de estos principios. Ver programa.
La Universidad Carlos III de Madrid nació con el compromiso de dar lo mejor de una institución universitaria a la sociedad. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas deben ser el soporte para el desarrollo de una actividad de gobierno de la universidad comprometida, profundizando en las acciones realizadas, racionalizándolas y desarrollando algunas nuevas. La igualdad y equidad y la diversidad e inclusión deben fomentarse en todos los espacios de la Universidad, fomentando actividades de concienciación y formación, desarrollando acciones específicas transversales y vigilando el cumplimiento de estos principios. Ver programa.
Escríbeme un mensaje con tus ideas, comentarios o propuestas para el futuro de la uc3m.